Skip to content
Bachillerato por Ciclos

Matemática I


Clase
Mario Debereux Hekemm
La inscripción para esta clase está actualmente cerrada.

Matemática para el programa de administración de empresas, administración financiera, administración pública e ingeniería industrial.

PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

Haber cursado bachillerato o un módulo profesional.

 

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

En esta Diplomatura se proporciona material suficiente a los estudiantes que inician estudios de grado en ADE y Economía para que adquieran de manera autónoma conocimientos y habilidades relacionados con las matemáticas que son imprescindibles para cursar sus estudios.

El material docente que se proporciona se estructura en resúmenes teóricos, ejemplos, hojas de ejercicios resueltos y listas de ejercicios propuestos. El Diplomado se plantea de manera esencialmente práctica.
 

 

OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES

El objetivo principal de esta asignatura es lograr que los estudiantes que inicien sus estudios de grado en ADE y Economía posean un nivel adecuado de matemáticas y que dispongan de material adicional de consulta.
Competencias de la asignatura: 

  1.             Adquisición del lenguaje matemático básico.
  2.              Capacidad para comprender enunciados que utilicen expresiones matemáticas.
  3.        Conocimiento de los conceptos básicos del álgebra lineal y cálculo diferencial e integral que se consideran imprescindibles para iniciar estudios de  grado en ADE y Economía.
  4.               Resolución de problemas sencillos mediante técnicas básicas del álgebra lineal y cálculo diferencial e integral.

TEMA 1: Los números reales

  1. Definiciones.
    2. Herramientas.

2.1. Propiedades de los números reales.
2.2. Propiedades de las potencias.
2.3. Identidades útiles de las potencias.
2.4. Propiedades de los logaritmos neperianos.
2.5. Simplificación de fracciones.
2.6. Operaciones con fracciones.

  1. Ejercicios resueltos.
    4. Ejercicios propuestos.


TEMA 2: Ecuaciones e inecuaciones. Sistemas de ecuaciones e inecuaciones.

  1. Definiciones.
    2. Herramientas.

2.1. Factorización de polinomios: Regla de Ruffini.
2.2. Ecuaciones lineales.
2.3. Ecuaciones de segundo grado.
2.4. Ecuaciones polinómicas de grado mayor que 2.
2.5. Inecuaciones.
2.6. Sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas.
2.7. Sistemas de ecuaciones no lineales de dos ecuaciones con dos incógnitas.
2.8. Sistemas de inecuaciones.

  1. Ejercicios resueltos.
    4. Ejercicios propuestos.


TEMA 3: Matrices y sistemas lineales.

  1. Definiciones.

1.1. Matrices.
1.2. Sistemas lineales.

  1. Herramientas.

2.1. Operaciones elementales.
2.2. Obtención de la matriz inversa mediante operaciones elementales.
2.3. Suma y producto de matrices.
2.4. Solución de un sistema lineal por reducción.

  1. Ejercicios resueltos.
    4. Ejercicios propuestos.


TEMA 4: Límites y continuidad de funciones reales de variable real.

  1. Definiciones.
    2. Herramientas.

2.1. Funciones elementales.
2.2. Operaciones con funciones.
2.3. Cálculo de límites.

  1. Ejercicios resueltos.
    4. Ejercicios propuestos.


TEMA 5: Derivadas e integrales.

  1. Definiciones.
    2. Herramientas.

2.1. Reglas de derivación.
2.2. Crecimiento y extremos.
2.3. Representación gráfica.
2.4. Cálculo de primitivas.
2.5. Cálculo de áreas.

  1. Ejercicios resueltos.
    4. Ejercicios propuestos.

 

Aquí tienes el esquema de la clase:

1. Tema uno: Los números reales

Definiciones, Herramientas

2. Ecuaciones e in-ecuaciones

Los diferentes Sistemas

3. Matrices y sistemas lineales

Definiciones y herramientas

4. Limites

Definición, propiedades, operaciones

5. Derivadas e integrales

Definiciones, propiedades, características, operaciones, aplicaciones

De atrás hacia delante