Agricultura campesina familiar comunitaria ACFC
Clase
Acerca de
Marco Legal de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC) en Colombia
La ACFC en Colombia se ha visto fortalecida significativamente gracias al Acuerdo de Paz y la RRI. Este marco legal busca reconocer, proteger y promover los sistemas de producción de las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes, raizales y palenqueras, contribuyendo a la soberanía alimentaria y al desarrollo rural integral.
Principales Aspectos Legales:
● Reconocimiento Constitucional: La Constitución Política de Colombia reconoce los derechos de las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes, raizales y palenqueras a sus territorios, usos y costumbres, lo cual sienta las bases para el desarrollo de la ACFC.
● Acuerdo de Paz: El punto uno del Acuerdo de Paz dedica un capítulo completo a la Reforma Rural Integral, donde se establecen los lineamientos para la promoción y fortalecimiento de la ACFC, incluyendo la formalización de la tierra, el acceso a crédito, la asistencia técnica y la comercialización.
● Ley 160 de 1994: Esta ley, aunque anterior al Acuerdo de Paz, establece las bases para el desarrollo rural integral y reconoce la importancia de la agricultura familiar.
● Ley 2046 de 2019: Esta ley establece mecanismos para promover la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la ACFC en los mercados de compras públicas de alimentos, garantizando así un acceso más justo y equitativo a los mercados.
● Resolución 464 de 2017 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Define los lineamientos estratégicos de política pública para la ACFC, estableciendo objetivos, estrategias y acciones para fortalecer este sector.
● Planes de Desarrollo: Los planes de desarrollo nacional y territorial incluyen disposiciones específicas para promover la ACFC, asignando recursos y estableciendo metas concretas.
Elementos Clave del Marco Legal:
● Formalización de la tierra: Se busca garantizar el acceso a la tierra y los territorios colectivos de las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes, raizales y palenqueras.
● Acceso a crédito: Se promueven mecanismos financieros especiales para la ACFC, con tasas de interés preferenciales y condiciones adaptadas a sus necesidades.
● Asistencia técnica: Se brinda acompañamiento técnico a los productores de la ACFC para mejorar sus prácticas agrícolas y aumentar su productividad.
● Comercialización: Se establecen mecanismos para facilitar el acceso de los productos de la ACFC a los mercados, tanto locales como nacionales.
● Fortalecimiento organizativo: Se apoya la creación y fortalecimiento de organizaciones de productores de la ACFC para mejorar su capacidad de negociación y representación.
Palabras clave: Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria, ACFC, Reforma Rural Integral, Acuerdo de Paz, marco legal, Colombia, desarrollo rural.